sábado, 7 de febrero de 2009

La tormenta del Siglo





Debo confesar que cuando hojee el libro no me llamo mucho la atención ver que en realidad era el guión de dicha Película (o serie televisiva), creo que los guiones de películas mexicanas me pueden más (sobretodo los de películas de Ripstein)Ayer dio la casualidad que a la hora apropiada (las once de la noche) viendo un poco de televisión vimos que empezaba dicha película y... pues me atrapo la historia, sobretodo por el cuidado de la fotografía. El manejo del suspenso y lo extraño del sujeto que llega a dicha isla y que actúa con tal seguridad y tranquilidad que intimida. Lo que destaca en la historia es el misterio o la persistente duda de quién o qué sera este extraño Andre Linoge... Como película la recomiendo ampliamente y ahora tengo la tarea de leer la novela (en formato de guión)

viernes, 6 de febrero de 2009

Amora de Rosamaría Roffiel






A pesar de tenerla al alcance durante varios años (desde que conocí a mi pareja) hace una semana me di la oportunidad de iniciar la lectura de una novela que permite evocar un poco de la década más importante tanto para la autora como para mí... Amora
es la historia de un círculo de amigas algunas lesbianas, casi todas feministas, amigas, solidarias... Es una ventana al mundo femenino y las dificultades en el andar de homosexuales (en este caso Mujeres, incluido el amor, en ocasiones imposible de una closetera o buga "oppen mind". Pero no solo de ello nos platica Lupe, también evoca los momentos amargos por los que diariamente tienen que lidiar ella y otras compañeras para exigir justicia ante la ley por violaciones, maltrato familiar y violencia. Un claro retrato de como eran en esa década los señores burócratas machotes. Que a dios gracias ha cambiado un poquito la situación en estos años. Claro que de repente tenemos nuestros retrocesos gachos. Como la prohibición de los besos en Guanajuato o la fragmentación del movimiento Gay al grado que llega a parecer un proselitismo de comerciantes ambulantes o señoras chismoleras.
volviendo a la novela es necesario agregar que tiene también sucesos de la cotidianidad donde claro esta, en un mundo que se guia por las apariencias, concibe una relación de pareja en le vinculo de dos mujeres tan femeninas y guapas, que seguramente necesitan hombre que las haga ser mujeres completas. Un mundo en el cual se suele encasillar a las lesbianas como tipo celadores, muy hombrunas y conflictivas... Esto me recuerda una canción de Mecano, que a Dios gracias puso a trabajar las neuronas de muchos niños y adolescentes hacia la tolerancia y aceptación de la diversidad sexual.
Lupe, Rosa María, Cristina, Diana, Citlali, Virginia, Mariana; son algunas mujeres que se atreven en los ochentas a vivir solas, sin asegurar la manutención casándose con un barbaján. A realizar trabajos mal pagados pero defendiendo los derechos de las demás mujeres sean o no lesbianas, sean o no feministas. Muy buena novela, ampliamente recomendable, incluso por sus frases tan candorosas como esta "A mi mis timbres, que son de pueblo"

martes, 3 de febrero de 2009

Antes de entender Nothing Compares 2U


Hace unos que será, unos 19 años (tanto en verdad) se podía escuchar una canción de Sinead O'Connor, que se puso de moda cuando iba a la secundaria. Es difícil rescatar momento de esa época que se me ha ido de las manos, quizás unas cuantas travesuras, algunos apodos de los maestros y compañeros, las mejores y las peores clases, momentos bochornosos, traiciones… No sé qué será lo mejor si enumerarlas como rezo o solo las más trascendentes, aunque en realidad todas son importantes pues todas forman parte de un ciclo. Hermoso, lindo, cursi, alegre hasta mearse de la risa, generador de vergüenzas a un tiempo y de orgullo a otros. Claro que no puedo clasificarlos rigurosamente por años ni por importancia pues no soy Funes el memorioso (o tal vez ya es tarde para hacerlo), pero debo reconocer la dificultad para escribirlo pues quiero dejar un referente para momentos futuros, pero al mismo tiempo que no pierdan el aroma de frescura que tenían, que tuvieron o que tienen (claro solo en el momento en que ocurren).
La travesura que si de plano dices “ah pinches chamacos” fue cuando Julio se dio maña para acomodar un cesto de basura dentro de un tambo, yo solo lo vi de lejos, ni le pregunte ¿Qué haces? Ni nada paso por mi mente, después alguien le prendió fuego y se hizo una humareda aparatosa. Cerramos la puerta y luego Rosita convertida en She-Hulk abrió la puerta de un chingadazo, gritando que dejaramos abierta la puerta. Otro suceso ya más personal es cuando me hice novio de Greta (pobres) pura manita sudada, yo no se tenía el ego algo atrofiado desde entonces, porque estaba más volcado hacia el interior que hacia los sentimientos de la otra persona, nunca le di un regalo (ella sí lo hizo) no hubo besos, ni fajes (cero maldad mis neuronas no conectaban por ese camino), desgraciadamente vivían una perpetua negación en mi mundo de colores, con Clementine y la burbuja azul, con Peter Pan(el anime japonés)…También otra de las chicas que ame (como se puede querer a una amiga claro está) fue Mariana, de quien destaca aun en mi memoria su ceja firme y su risa. Ella vivía en esa calle de Miguel Laurent. Laurent, con Mariana sentía como si ella fuera una especie de hada o la ventana hacia la realidad, pero una realidad hermosa sincera, sin temores… Claro que no puedo olvidar a Estela, ella siempre estuvo ahí como amiga para escuchar mis tonterías, mis anécdotas o crónicas televisivas, siempre tuvo el dinero extra para compartir algo conmigo, un helado, una paleta, unos chicharrones pequeños regalos. Tengo presente que era morenita, pero muy sonriente… En relación a los apodos ahí van: Chilinsky (Maestro Bertín Vergara), La chicharronera (Mtra. de ciencias naturales 3ero), Trap Jaw o Mandibulin (el subdirector), el muerto (un maestro que por lo regular dirigía la formación de tercero), Rosa la rumorosa (Prefecta), El more, el oso (Pablo), el Chilli Willi (quizá por su forma de hablar se gano tal apodo), tutter, yo era el Puritano así me puso un güey medio mamón que desde que llego a la clase de contabilidad dijo “Tú te ves muy puritano”, la hormiga(Gabriela), el moño(Armando), El ratón(Alejandro) el vampiro(Fernando) y Tufiño (bueno en realidad es su apellido). De las mejores clases puedo mencionar a las de ciencias naturales donde me embelesaba cada vez que entrabamos al laboratorio, sobre todo cuando vimos algunas preparaciones por el microscopio…Una de mis frustraciones fue cuando no se realizó la práctica de disección de una rana y tampoco la de preparación de jabón, esta última solo fue elaborada una crema a la que le agregue agua de colonia Sanborn’s y guácala quedo algo fea… Bueno no puedo evitar mencionar mis clases de inglés con la Elefantitina(una maestra algo neuras y entregada a su manera) pero las mejores fueron las de la maestra Clementina en 3º,creo que fueron las mejores, como que dejo sembrada la semillita de mejorarlo y aprenderlo más. En cuanto a momentos bochornosos tengo dos y son realmente terribles. Uno donde falsifique la firma de mi madre y por poquito, así del precipicio para que me tronaban (creo que en primero) bueno hasta intentaron acosarme para que dijera la verdad, pero yo montado en mi macho que era la firma de mi mamá, bueno si hasta dije algunas incoherencias, primero alegue que el recado lo había hecho y firmado mi mamá, después que en realidad lo había escrito yo y que ella lo había firmado porque tenía (y tiene) reumatismo, total que la maestra me mandó con Silvia (una prefecta de pelo con base -estaban de moda, eran lo in entre las clases medias y bajas-) pero no pudo sacarme mucho, recurrí a la táctica de hacerme el mustio y no paso a más. Pero y que tal que la vieja hubiera insistido más como si fuera de la Gestapo...

Otra fue cuando el maestro de ciencias sociales de segundo un Veracruzano muy guapo y cabrón se (valga la redundancia) encabrono con compañero mamón y zas que lo saca por la cornisa del salón (no olvidar que estábamos en un 3er piso) y así le pidió que permaneciera durante su clase en castigo por escupir o arrojar algo desde aquí a los autos que pasaban. En lo personal otro momento así de feo que no se me olvida es cuando el profesor de artes me pide que haga la pantomima de cargar unas pesas, obvio como lo hice mal se mofo… este profesor al igual que el de educación física eran unos ojetes que se ensañaban con los cara de nerds como yo y mis amigos (Alejandro, Fer y Leonardo) Relacionado a traición existe un momento donde hice un gesto obsceno a la maestra de inglés (la cascara o la elefantitina) que me había enseñado Delamadre, después ella se dio cuenta y me puso de mil colores, yo falto de huevitos le eche la culpa a mi amigo y el encabronado después me dijo “si también me había movido la mano y la boca”. Con esta maestra si de plano eramos su infierno, algunas veces desde el otro lado de la avenida escuchabas ¡Cascará! y al siguiente día bien encabronada reclamaba a todos los sospechosos, entre ellos Salomé... Son los pocos que me quedan pero quien sabe mi sistema límbico puede dar algo más adelante.

(Un suspiro, ah toma aire)
La canción a la que me refiero en cuestión es "nothing compares 2U", sin embargo como buenos ignorantes del idioma inglés solo era pegajoso el titulo de la canción, de ahí en fuera nada entendíamos de dicha letra. Me recuerdo a mí y a otros fuera del Burgerboy (que ya no existe más) gamberreando un rato y alguien berreaba con el tuiyu, tuiyu. Bueno es que en esa época los gemiditos estaban a la orden (no eran los de Britney Spears por cierto), pues a lo mejor recordaras otra rola parecida "Black Velvet", por no mencionar algunos fraudes musicales como los Milly Vanilly o Jordi, los One hit Wonder de Paula Abdul, Black Box, MC Hammer, Vanilla Ice, los New Kids On the Block (ah como me gustaba Jordan)... El caso es que se termino y cada quien agarro monte.
A nadie he vuelto a ver de esa época y como homenaje a esos tres años de mi vida consagre esta canción con las salidas de casa a las 6:30 de la mañana, corriendo para alcanzar el ruta 100 que llegaba a Coyoacán y que nos dejaba justo en la entrada de la escuela. Asigne en cámara lenta las chanzas y las bromas, también el bajar del camión rápido agitado y alegre entrando a la escuela, riendo con Fernando, Alejandro, Leonardo y Tufiño. Retos a la autoridad, tardando en formarnos o cantando mal el himno nacional.... Escúchala, cierra los ojos, ¿ves a un montón de púberes con suéter café?¿Logras ver el cielo azul y escuchas los pajarillos de fondo, el brillo del sol reflejándose en los cristales del Hotel de México y en la Torre de Mexicana? ¿Sientes el escalofrío de levantarte temprano, en ocasiones aun en la oscuridad y poco a poco el amanecer en una ciudad desde la azotea?

Después con los años me encontré a Monserrat, mejor conocida entre nosotros como Salomé (la verdad no sé porque) esta compañera era un verdadero desmadre, me acuerdo que una vez asi a boca de jarro le grita a Alma Delia "piruja" y ahi va el puri a gritarle también piruja, y bueno que me para el coche, que no le dijera así que solo Salomé le podía llamar así, bueno total yo ni sabía que significaba la dichosa palabra (je je después lo supe). Ella destacaba entre todos los de esa generación junto con De la Torre (aka DELAMADRE) pero más ella. Cuando la vi a las prisas por vender "su" producto experimente un pequeño desencanto yo de empleado de Superama y ella de demostradora(digo es decente el trabajo) pero como que el sueño se rompió, aquí no fueron los pájaros de la casualidad los que se escondieron, más bien los de la ilusión se fugaron o se quedaron enjaulados solo para ese periodo de la vida y nada más, me dio cierta tristeza verla menudita, delgada. Esperaba no sé, que estuviera más alta que yo, pues como buena mujer dominante que era en la secundaria no se merecía esta situación. Como que el argumento de la peli era que ella debia estar de gerente, o siendo una actriz... quiza por burros, nos paso esto, o por no haber canalizado todos los esfuerzos en una sola dirección.
Por cierto que la dichosa canción nada que ver con adolescencia ni como enamoramientos o chaquetas de puberto, en realidad la canción refiere a una fuerte perdida, al parecer de la madre y desde luego la consecuente depresión que este vacio genera en una persona, sobretodo cuando dice "todas las flores que plantaste en... todas han muerto desde que te fuiste, nada se compare contigo..." Volviendo al pasado recuerdo la vez que nos brincamos la barda de la secundaria y nos fuimos de pinta (según nosotros) creo que no nos movimos más allá de 1 km a la redonda pues de la escuela fuimos a un Sumesa, algunos compañeros fueron a "comprar" que estaba en Coyoacan y Miguel Laurent, después la operación (de robo) se repitió en La Comer de Pilares, pero nuestra gran diversión fue tocar algunos timbres y luego correr como idiotas, grafitear con rosa unas bancas del parque (hasta que nos encontró un policía y con una moneda nos hizo borrarlo). En relación a brincos y encaramados en una ocasión Serafín se subio a las láminas que cobijaban un escenario y madres que se cae, a pesar de que era flaco, cayo de tres metro de altura y estaba enojado después porque la escuela había solicitado que sus padres pagaran el daño de las láminas...

En este 2009 parece una tarugada reinventar un momento que se ha desvanecido en el tiempo, no hay de donde agarrarlo, porque para nadie existe una vuelta en el tiempo... Sin embargo una canción japonesa me ha hecho pensar un poco en todos los camaradas con los que compartí esos tres años que de trasfondo o entretelones encerraron también un pequeño infierno con la famosa "Vieja del Cinco" (vaya apodo). Pienso que peor sería volverme a poner un uniforme de esa secundaria querida “5 de Mayo”. claro que en los sueños nadie pide permiso a nada ni a nadie y en una de esas..., o sentirme otra vez adolescente, como si no hubiera aprendido nada. A veces pienso que hay carencias pero en ese momento estábamos como la canción de la tesorito “Que siga la fiesta y los problemas… qué me importan”.
Por ahí del 2000 Café Tacuba produjo una canción muy sublime y al menos imágenes retrataba ese ambiente de secundaria, incluso porque le hace honor a las secundarias técnicas (al igual que en la Chica Banda), se llama “Eres” y se centra en dos chavos, él muy dado a estar en la luna y ella la causante de tantas ilusiones y sueños, con una fuerza y con tal dinamismo que puede colorear una vida de blanco y negro.
Sin embargo vuelvo a mi propósito creo que esta canción japonesa de una serie (Hig School Kimeguni )que no llego a nuestro país es la que más se acomoda, tanto por el ritmo y el estilo musical como por las imágenes. Claro que no me siento la bonita de la historia, digamos que soy el bonito de esa historia donde el puri se levantaba diario (bueno lo levantaban) y salía con su portafolio de plástico corriendo y esperaba al Rata-100, con el marchante (así de crueles éramos con este morenito de labios sexys muy parecidos Grace Jones o Iman) o en otras ocasiones me iba todo el trayecto caminando, o en vez de ir en la dirección del camión caminaba en dirección contraria para interceptarlo en la parada anterior (que loco no) Ese puri que no sabía que le gustaban los hombres, que preferia vivir en mundo de color de rosa porque estaba andando el camino de las cienagas incestuosas... El puri que cuando veía en una revista un modelo en ropa interior experimentaba placer y que se sentía feliz cuando de aplanacalles conocío la av de los insurgentes...
Este es el enlace para ver el video de la serie que he dicho antes, no pude subirlo, aunque hubiera querido.

lunes, 2 de febrero de 2009

A tra poco


Hace años cuando mi interés por los idiomas era cándido y autentico, sincero creo yo.... cayó en mis manos una traducción de "Un lugar Hermoso", de Fabrizzio Rondolino. La historia tiene una narrativa muy al estilo realismo mágico latinoamericano de García Marquez o de Isabel Allende. En esencia es la historia de dos desgraciados que se encuentran en las Cataratas de Iguazú (osea que no fueron los homos-gays de Won-kar-Wai los primeros) . Desgraciados entre comillas, pues él es un renombrado neurólogo y ella una exitosa cantante de ópera, que bueno hace volar a todos los que la escuchan con su canto celestial, después de cada concierto el público regresa de Venus o Marte o más alla de nuestra galaxia, porque es realmente una Diva... con un defectito: Sindrome de Korsakov, es decir todos los sucesos del presente se le olvidan y no hay modo de que tenga un recuerdo de lo apenas vivido ayer, un beso o una caricia se esfuman de su memoria porque no se construye... Y bueno como se veía venir el neurólogo tenía sus propios pesares, sobretodo por la huella del abandono del padre (metaforas muy estilizadas en cuanto a su busquéda y los recuerdos rotos) fue a buscarlo a estas cataratas porque su padre decía que iba a construir un puente inmenso como nunca antes construido comparable con el Titanic... por lo absurdo y lo pueril quepuede ser, es una mentira dicha a un niño pequeño... El va al sitio se deleita, con la accidentada geografía, con sus exóticas plantas aunado a la diversidad de animales. Pero no encuentra nada de él, ni lo conocen, ni un triste cimiento... Sin embargo de esta tragedia pasa a otra, la de enamorarse de la Diva desmemoriada... Y él se aferra día a día con trabajarle su mal a la bella amada; y nada a pesar de estar a la vanguardia y de aferrarse a la metodología científica no hay mejoría ni avance... Y en estos días ahora me cuestiono a mi mismo por qué a pesar de que leo cosas maravillosas o escucho (canciones) no puedo recordar ese poema o texto que tiene elementos muy sublimes, es algo que me preocupa. Y me atemoriza la idea que se encoja mi cerebrito, últimamente me he vuelto holgazan para leer, para estudiar y cuando lo hago me ocurre esto... Yo de buena gana diría que es la edad ¿pero a treinta y tres años? Que me este ocurriendo esto, no me agrada ni convence mucho la idea...

domingo, 4 de enero de 2009

IT... una pregunta


A propósito de que terminamos de leer Los Langoliers el Sr. King aclara que fue necesario que pilotos de aviones lo asesoraran para no meter la pata (en relación a la mención de detalles y lenguaje de aviones), como otros escritorios que de lo obvio narran algo que es incongruente ("Eso no les sucedío ni siquiera al gran Daniel Defoe. En robinsion Cruosoe, nuestro héroe se desnuda, nada hasta el barco del que ha escapado hace poco y, una vez allí, se llena los bolsillos de objetos que necestará para sobrevivir en su isla desierta...)
Sin embargo el mismo ha cometido un error o no ha detallado algo en el personaje Judio Stanley Uris de la novela It, pues refiere en el hilo narrativo a que el vello púbico del susodicho es de una tonalidad rojiza mientras que más adelante cuando ocurre algo significativo de la historia su cabello es negro. Si el agua te moja el cabello es obvio que se ve algo más oscuro pero no cambia el color de este tan radicalmente. ¿Será que Stan se teñía el cabello? ¿O fue un error de traducción? ¿O peor aun los judios son bicolores en cuanto a cabello y zonas de crecimiento se refiere?

viernes, 2 de enero de 2009

Los Langoliers


Justo después de la cena de Navidad empezamos a leer una historia del Sr. Stivo King la cual tiene cierta lógica y coherencia que hacen que pueda ser considerada una alternativa que en alguna vez pudo haber ocurrido y... claro que volvera a ocurrir. Espero no contar nada de la historia, pues es envolvente en algunos momentos y en otros todavía más... Hace ya dos años entre a tabajar en una cadena de supermercados llamada Gigante y cuando me toco ir a RH a un curso de inducción pues yo iba de antisocial (just a little) y que me llevo mi librote de la saga la Torre Oscura (creo que la parte Final) y una compañera un poco como yo... me hizo plática y nos caimos bien. Resulto ser que ella tambien es fan de S. King y me comento de una novela que ella había comprado a través de internet hacia tiempo, pero que el libro era muy bueno y que de hecho varios de sus amigos (de la red) le habían ofrecido jugosas cantidades de dinero porque ella lo vendiera. "Four past midnight"/"Cuatro después de la medianoche". Pues ¿cómo decirlo? Me dejo colgado por esa historia, pero lo peor del asunto con la imposibilidad de acceder a ella, pues desgraciadamente esta agotada en España y al parecer también la versión original.
Saliendome un poco del tema, yo no era muy asiduo de las librerias de Viejos. Mi amigas Lilia y Liliana me sugerian mucho lo gratificante que es encontrar tesoros en esas libreriar donde el polvo y la humedad te hacen evocar los tesoros de Ramses o del Arca Perdida. Más adelante conocí a Tlacaelel y también el mostro una sincera alegría al encontrar libros viejos en los tiangüis o andando por el Centro Histórico de la Ciudad de México. Y en una de esas ocasiones paso que entramos a una y encontre algo que en las mejores librerias Gandhi y El Sótano tal vez no encuentre nunca. reliquias del Tiempo, ediciones de editoriales que han hecho sus maletas y han volado de México o bien que se han fusionado con otras firmas logrando una mayor presencia en el mercado pero que no se arriesga con publicaciones interesantes, o que tal vez esperan el deceso del autor(a) para que se ponga de moda y nuevas generaciones se sientan atraídas. En esa ocasíon me encontre "La Expedición" una pequeña serie de relatos cortos que me iniciaron en la lectura, cuando era un dulce puberto. Despúes fue "Casa Negra" y "El Talisman"... Y bueno fue hasta el 2008 que me tope saliendo del metro Eugenia con este libro "Cuatro despues de la Media Noche"... en esos días no tenía ni un peso, bueno si me hubiera muerto asi, sin nada me hubieran enterrado, a raiz viva, con un poco de cal envuelto en saco de yute o un costal (bueno los levantones son algo parecidos) Y yo no cabía de alegría y gozo, felicidad, de pobre pero feliz de haber encontrado esta novela. En esa semana vi a Tlaca y me presto dinero y con eso pude pagarlo. Ayer en la noche lo terminamos, para no cansarnos nos turnabamos la lectura en voz alta y fue bueno.
Pero... lo que no me gusto es que la edición esta plagada de errores, algunos debido a las máquinas o a una pésima traducción donde se intuye que no supo el traductor darle una coherencia adecuada a las ideas de este "Rey del Misterio". Ojála que cuando la reediten esto sea corregido y podamos nuevamente deleitarnos con una traducción más sincera al original.